Abr 16, 2020 | Pulso bursátil

Paraguay en el contexto del Covid-19

Cumplido poco más de un mes del inicio de la cuarentena con la suspensión de actividades económicas y educativas presenciales, cierre de fronteras y suspensión de vuelos comerciales, se observa que estas medidas fueron determinantes para frenar la expansión del coronavirus en el Paraguay, llegando a tan solo 174 infectados hasta la fecha. Si bien el número de pruebas realizadas diariamente aún es limitado, las expectativas son positivas debido a la ausencia de casos graves que saturen el sistema.

En contrapartida al buen desempeño del área de la salud, la economía recibió un impacto negativo por la menor actividad, tanto en el desempeño económico del país, como en el de las empresas, lo que afectó principalmente a las Mipymes, a los cuentapropistas y trabajadores en situación de informalidad. Así, el 47,8% de las empresas encuestadas por Mentu a finales de marzo manifestó encontrarse en una situación mala o muy mala, debido a la reducción de sus ingresos que limita su capacidad de cumplir los compromisos.

El Gobierno Nacional anunció una serie de medidas paliativas con la intención de mitigar los efectos de la crisis. Entre ellas se encuentra la prórroga de pago de algunos impuestos, la exoneración de pago de servicios básicos para ciertos segmentos y la transferencia adicional a de algunos programas sociales. Así también, en el ámbito monetario y financiero se redujeron la tasa de referencia y el encaje legal, se habilitaron líneas de crédito y se aumentó el fondo de garantía para Mipymes, entre otras, con la intención de facilitar el acceso al financiamiento.

Sin embargo, estas medidas no alcanzarán a empresas pequeñas o poco formalizadas debido a que los requisitos limitan su acceso al sistema financiero, por lo que se necesitan medidas adicionales que les permitan sobrellevar la crisis.    

FUENTE: Elaboración Mentu

 

Pulsos relacionados

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

El patrimonio administrado por los fondos mutuos en la economía paraguaya llegó a G. 10,1 billones (o USD 1.298 millones) el año pasado, con un nivel de expansión que superó a los registrados en los últimos dos años.  Desde CADIEM se observa un amplio espacio para que...

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

La Bolsa de Valores de Asunción registró operaciones por G. 51,5 billones (alrededor de USD 6.769 millones) a lo largo del 2024, con un crecimiento de 39,1% respecto al 2023 y marcando un nuevo récord en el volumen de operaciones alcanzado durante un año.