Abr 17, 2020 | Pulso bursátil

Precios de la soja disminuye en las últimas semanas

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) informó que se obtuvo una buena producción de soja, no obstante, los cultivos de soja zafriña sufrieron mucho por la falta de lluvias en el mes de marzo.

Por otra parte, según el Banco Central del Paraguay (BCP), la exportación del grano sufrió reducción en su valor acumulado de marzo, con lo que generó interanualmente 15,7% menos de entrada de divisas en concepto de granos de soja, mientras que, en cantidad, la variación acumulada se redujo en 12,2%, con un total de 826 mil toneladas exportadas. Esto podría ser a consecuencia de la baja de los ríos Paraguay y Paraná que dificulta el acceso por ciertos tramos para llegar las oleaginosas a destino. Así también, los precios internacionales bajos influyeron en la menor entrada de divisas.

Esta tendencia a la baja de los precios de la soja en las últimas semanas ha preocupado a los productores, debido a que el último registro al 16 de abril fue de USD 307 por tonelada, cuando los precios rondaban por los USD 330 por tonelada a inicios de marzo a causa de la menor oferta por parte de los países productores en el mundo por la propagación del Covid-19.

La buena producción compensaría las bajas en el precio, sin embargo, el resultado sería solo levemente superior a los resultados obtenidos en la agricultura el año pasado.

FUENTE: Elaboración Mentu en base a datos de la Bolsa de Comercio de Rosario

 

Pulsos relacionados

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

El patrimonio administrado por los fondos mutuos en la economía paraguaya llegó a G. 10,1 billones (o USD 1.298 millones) el año pasado, con un nivel de expansión que superó a los registrados en los últimos dos años.  Desde CADIEM se observa un amplio espacio para que...

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

La Bolsa de Valores de Asunción registró operaciones por G. 51,5 billones (alrededor de USD 6.769 millones) a lo largo del 2024, con un crecimiento de 39,1% respecto al 2023 y marcando un nuevo récord en el volumen de operaciones alcanzado durante un año.