Jul 11, 2024 | Pulso financiero

En el año, 5 de 17 países latinoamericanos analizados aumentaron el salario mínimo​

Una investigación realizada por Bloomberglinea muestra 5 de 17 países latinoamericanos seleccionados realizaron en el año ajustes al alza del salario mínimo nominal vigente, que en dicho estudio es convertido a dólares americanos.​

Argentina fue el país que mayor ajuste realizó con un aumento de 33,4% del salario mínimo, ubicándolo en un nivel equivalente a USD.162,7. Este ajuste habría pretendido cubrir en parte la pérdida del poder adquisitivo ante la elevada inflación, que en mayo fue de 276,4% interanual. Le siguen Chile, Honduras, Panamá y Paraguay con ajustes menores al 10%. ​

Por otro lado, Costa Rica, Uruguay y Chile tienen fijado salarios mínimos superiores a USD.500, mientras que 9 países, entre ellos Paraguay, tienen salarios mínimos de entre USD 322 y USD 460. Otros 5 países tienen salario mínimo por debajo de los USD 300. ​

Cabe señalar que las diferentes tasas de inflación de los países inciden en el poder de compra que tienen las personas. Además, el costo de vida de cada país incide en el alcance de dichos salarios. 

 

Pulsos relacionados

Morosidad bancaria mejora respecto a 2024, pese a leve alza mensual

La tasa de morosidad del sistema bancario fue de 2,53% a mayo del 2025, disminuyendo 0,6 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, este nivel es 0,06 p.p. superior al  2,48% registrado en abril. El segmento de consumo...