Jul 30, 2024 | Pulso financiero

El sistema financiero sostiene el crecimiento y el consumo en Paraguay

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) presentó el primer número del análisis estadístico del sector que pondrá a disposición de la opinión pública, en elaboración conjunta con la consultora Mentu.

En esta entrega, se destaca el papel de impulsor y sostén del crecimiento económico que viene desempeñando la banca a lo largo de los años, a lo que se suma el mayor dinamismo que está adquiriendo el mercado de tarjetas de crédito para el financiamiento del consumo.

El sistema financiero está presente independientemente del ciclo económico. En momento difíciles, colabora brindando soporte al flujo financiero de los agentes económico y en los buenos tiempos, colabora con recursos para las inversiones. 

Este análisis se desprende del comparativo entre el comportamiento que han mostrado los distintos sectores económicos en los últimos años y sus respectivas carteras de crédito.  

Al observar la evolución de la actividad económica y la cartera de créditos bancarios, se puede apreciar cómo el crecimiento de los préstamos se acelera en los momentos de menor actividad económica; mientras que la actividad económica y la cartera de créditos toman caminos más similares cuando las proyecciones de crecimiento se tornan estables. Esto, sumado al comportamiento responsable que ha mantenido el sistema financiero, genera confianza para impulsar proyectos de inversión. 

En el terreno específico del consumo, se puede observar que el mercado de tarjetas de crédito continúa creciendo en Paraguay. Las promociones de descuentos y reintegros que ofrecen los bancos y comercios se destacan entre las causas de la mayor utilización de las tarjetas de crédito. 

El ticket promedio de compra con tarjetas está disminuyendo, pero en un entorno de crecimiento de este mercado, lo que significa que los pagos digitales están cada vez más presentes en las operaciones cotidianas de las personas. De hecho, los restaurantes y supermercados lideran el crecimiento del uso de tarjetas de débito y crédito en el mercado local, según registros de la procesadora Bancard.

Perspectivas para el segundo semestre del 2024

Liz Cramer, presidenta ejecutiva de Asoban, sostuvo, durante la presentación que «El sector financiero en Paraguay cumple un papel fundamental como sostén del crecimiento económico y el consumo en nuestro país. Ser parte de este motor que impulsa la economía nacional es un desafío constante, y esto es posible gracias a un sistema financiero robusto y dinámico que facilita continuamente el acceso a crédito, promueve y acompaña la inversión y un tema no menor es el apoyo que brindamos a los emprendedores y las familias paraguayas en diferentes momentos de su vida financiera”.

El economista Jorge Garicoche, asesor de Asoban y gerente de Economía de Mentu, consideró por su parte que el panorama actual para el acompañamiento del sistema financiero al dinamismo de los sectores económicos es auspicioso. El sector bancario goza de buena salud, los indicadores dan muestra de su fortaleza y solvencia para acompañar el crecimiento económico del país, aseguró.  

Comentó además que, si bien hoy la coyuntura presenta desafíos en lo que respecta a la inflación y consecuentemente a la tasa de política monetaria, las reducciones que se realizaron a inicio del año han incidido en la expansión del crédito. “Estimamos que en el segundo semestre se retomaría la baja de la tasa de política monetaria, lo que podría contribuir a un mejor dinamismo de las inversiones”, agregó. 

Para ampliar la información y el análisis sobre estos temas, está disponible el “Reporte mensual de análisis estadístico del sistema financiero – Julio 2024”, en nuestro sitio web: www.asoban.org.py

Redes Sociales

Instagram: @asobanpy

Facebook: Asociación de Bancos del Paraguay

LinkedIn: Asoban Paraguay

YouTube: Asociación de Bancos del Paraguay 

 

Pulsos relacionados

Pagos con código QR superan los 7 millones en el primer trimestre​

Durante el mes de marzo de 2025, se registraron 2.526.399 compras realizadas a través de código QR en Paraguay, que totalizaron PYG 449,4 mil millones (USD 56 millones). De esta manera se observó un incremento interanual del 45% en la cantidad de operaciones y del 62%...