El mercado bursátil se acelera en marzo y anota un crecimiento de 32% en el primer trimestre del año

Las operaciones en la Bolsa de Asunción sumaron G. 12,9 billones entre enero y marzo del 2025, el mejor arranque de año en la historia de este mercado en cuanto a volumen de negocios. El crecimiento se aceleró en marzo, con una variación de 46% respecto al mismo mes del año anterior, cuando en enero y febrero se habían registrado niveles de expansión de 25%.

Este dinamismo cumple con las expectativas que se venían manejando, especialmente en cuanto a la recuperación que mantiene el mercado primario, atendiendo al momento económico que vive el país. César Paredes, presidente de CADIEM, presentó y analizó estos datos en un encuentro con periodistas, en la jornada de este viernes.

El mercado bursátil local cerró el primer trimestre del año 2025 con un crecimiento interanual de 32%; al acumular un volumen de operaciones de G. 12,9 billones (o alrededor de USD 1.621 millones al cambio actual), según registros de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA).

Los montos de las negociaciones aumentaron progresivamente en el transcurso del primer trimestre del 2025, a diferencia de los años anteriores, ya que en marzo de 2024 y 2023 se reportaron menores volúmenes que en los meses previos.

Volumen de operaciones bursátiles por mes – En billones de Gs.

De esta manera, el tercer mes del 2025 arrojó operaciones bursátiles por valor de G. 4,6 billones, con un incremento de 46% respecto a marzo del 2024. Aquí también se observa un mayor ritmo de crecimiento respecto a los meses previos, ya que tanto enero como febrero habían anotado variaciones interanuales de 25%.

Esta aceleración en el ritmo de crecimiento de las operaciones no fue suficiente para superar el nivel de aumento que habían tenido en el primer trimestre del 2024 respecto al mismo periodo del 2023, ya que en ese entonces la variación fue de 36,6%; pero recordemos que el aumento se está dando sobre años en que ya se tuvieron incrementos significativos, por lo que no debe sorprender que las variaciones vayan siendo menores al tener una base estadística más elevada.

Así, el primer trimestre del 2025 está marcando el mejor arranque de año en la historia de la BVA, en cuanto a volumen de operaciones.

Volumen de operaciones bursátiles en el primer trimestre de cada año – En billones de Gs.

En cuanto a las características de los negocios en la BVA, se observa que el guaraní mantiene una mayor presencia que el dólar, con el 57,7% de las operaciones efectuadas en marzo, aunque con una incidencia levemente menor que en el mes previo. Esta situación coincide con la tendencia al alza que vino experimentando la cotización de la moneda norteamericana en las últimas semanas, lo que generalmente alienta el posicionamiento en esta divisa.

Volumen de operaciones por moneda

Por tipo de mercado, el secundario (o negociación de títulos que ya se encuentran en circulación dentro del mercado bursátil) también mantuvo una incidencia mayor que el primario (o emisión de títulos nuevos) en marzo del 2025, al concentrar el 86,7% del volumen total de operaciones. Sin embargo, el mercado primario aumentó su presencia respecto a los meses previos del año, al pasar de representar el 2,9% de las operaciones en enero; a 8,9% en febrero y 13,3% en marzo.

Distribución de operaciones bursátiles por tipo de mercado

Esta mayor presencia del mercado primario en marzo del 2025 se debió a una combinación entre el aumento de las emisiones de títulos y un volumen del mercado secundario que se mantuvo cercano al de los dos meses anteriores.

En el tercer mes del presente año, el mercado primario alcanzó un volumen de operaciones de G. 612.167 millones, por encima de los G. 115.812 millones y G. 394.041 millones que se registraron en enero y febrero. Por su parte, el mercado secundario reportó negociaciones por G. 3,9 billones en marzo, mientras que en enero y febrero los montos fueron de G. 3,8 billones y G. 4 billones, respectivamente.

En total, el mercado primario sumó G. 1,1 billones en el primer trimestre del 2025, con un incremento de 16% respecto al mismo periodo del 2024 y ya solo 5,2% por debajo del 2023, año en que se todavía se contaba con las emisiones de bonos del Tesoro en el mercado bursátil local.

En marzo del 2025, las emisiones de títulos fueron casi el triple que en marzo del año pasado, ya que en el tercer mes del 2024 sumaron G. 211.172 millones. De esta manera, se compensaron las caídas interanuales de 20% y 36% que se registraron respectivamente en enero y febrero de este año, en este mercado.

El economista César Paredes, presidente de CADIEM, sostiene que este crecimiento se encuentra en línea con lo que se tiene previsto para el mercado primario. Recuerda que la emisión de títulos viene aumentando con mucha fuerza desde el segundo semestre del 2024 y se espera que continúe dinámico en el transcurso del presente año, por la demanda de recursos de mediano y largo plazo que está generando la economía paraguaya.

“Esto está en línea con las expectativas que teníamos a fines del año pasado y muestra que viene muy bien el 2025”, puntualizó.

Por su parte, el mercado secundario reportó un volumen de operaciones de G. 11,8 billones en el primer trimestre del 2025, con un aumento de 34% respecto al mismo periodo del 2024 y casi duplicando a los G. 6 billones que se registraron al cabo de los tres primeros meses del 2023. En el comportamiento por meses, febrero fue el mes del trimestre de este año en que se tuvo el mayor crecimiento interanual -además del mayor monto nominal-, con una variación de 38%. En marzo, la expansión fue de 36% respecto al mismo mes del año pasado y en enero, de 27%.

Evolución de las operaciones bursátiles por mercado en el transcurso de los primeros trimestres de los tres últimos años – En billones de Gs.

Adentrándonos más en el mercado primario, al analizar las emisiones de títulos que se realizaron en el primer trimestre del 2025, encontramos que el sector económico con mayor participación sigue siendo el financiero, con el 44% del volumen de emisiones en guaraníes y el 76% de los efectuados en dólares.

El segundo sector en importancia es el industrial, para las emisiones en guaraníes, con el 30% de los títulos vertidos de enero a marzo de este año; y el inmobiliario para las emisiones en dólares, con el 12%.

Los bonos públicos aparecen en tercer lugar, en cuanto a los títulos en guaraníes, con un 16% de participación, provenientes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y la Municipalidad de Villa Hayes -recordemos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha decidido emitir sus bonos a través del Banco Central del Paraguay (BCP) desde el año pasado-; mientras que, entre las emisiones en dólares, otros sectores de relevancia fueron los servicios (9%) y el agropecuario (3%).

Otros segmentos que han marcado presencia en las emisiones de títulos en moneda local fueron el comercial, con el 6,2% del volumen de operaciones; los servicios, con el 3,3%; y el inmobiliario, con el 0,3%.

Participación de sectores económicos en el volumen de emisiones de títulos – Primer trimestre de 2025

Finalmente, si analizamos la participación de los sectores por cantidad de empresas que marcaron presencia en el mercado primario durante el arranque de este año, vemos que el comercial es el que cuenta con la mayor cantidad de firmas activas, entre las emisiones en guaraníes. Le siguen los sectores financiero e industrial; y en menor medida, los sectores público, servicios e inmobiliario.

En el mercado en moneda extranjera, el sector financiero nuevamente es mayoría en cuanto a cantidad de empresas presentes durante el periodo de análisis; seguido de los servicios, el agropecuario y el inmobiliario.

Participación de sectores económicos por cantidad de empresas que realizaron emisiones de títulos – Primer trimestre de 2025

Fuente: Elaboración con datos de la BVA

 

 

 

Pulsos relacionados

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

El patrimonio administrado por los fondos mutuos en la economía paraguaya llegó a G. 10,1 billones (o USD 1.298 millones) el año pasado, con un nivel de expansión que superó a los registrados en los últimos dos años.  Desde CADIEM se observa un amplio espacio para que...

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

La Bolsa de Valores de Asunción registró operaciones por G. 51,5 billones (alrededor de USD 6.769 millones) a lo largo del 2024, con un crecimiento de 39,1% respecto al 2023 y marcando un nuevo récord en el volumen de operaciones alcanzado durante un año.